PERSONAS ALCANZADAS POR UN RAYO // DOCUMENTAL
La contaminación ambiental aumenta la incidencia de descargas eléctricas
en las grandes ciudades, según un estudio de investigadores del
brasileño Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Los
investigadores descubrieron que los rayos y relámpagos son más comunes
en las grandes ciudades en los días laborales de la semana, cuando hay
mayor emisión de contaminantes por la mayor circulación de vehículos.
Los
rayos o relámpagos son el “subestimado” peligro del clima; los llama el
National Weather Service. Además los clasifica como la segunda amenaza
más grande de las inclemencias del tiempo. La primera son las
inundaciones.
El relámpago no es más que una chispa producida
cuando las cargas eléctricas repentinamente se trasladan de nube a nube o
de una nube a la tierra. Después que se ve el relámpago, se escucha un
ruido muy fuerte, producido por la expansión del aire al paso de la
descarga eléctrica, esto es lo que se conoce como trueno.
en las grandes ciudades, según un estudio de investigadores del
brasileño Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Los
investigadores descubrieron que los rayos y relámpagos son más comunes
en las grandes ciudades en los días laborales de la semana, cuando hay
mayor emisión de contaminantes por la mayor circulación de vehículos.
Los
rayos o relámpagos son el “subestimado” peligro del clima; los llama el
National Weather Service. Además los clasifica como la segunda amenaza
más grande de las inclemencias del tiempo. La primera son las
inundaciones.
El relámpago no es más que una chispa producida
cuando las cargas eléctricas repentinamente se trasladan de nube a nube o
de una nube a la tierra. Después que se ve el relámpago, se escucha un
ruido muy fuerte, producido por la expansión del aire al paso de la
descarga eléctrica, esto es lo que se conoce como trueno.
Comentarios
Publicar un comentario