Tecnología Que La Nasa Prepara o Tiene Ya Desarrollado con Aplicaciones Multiples
La NASA entre otros multiples propositos e inventos y desarrollo
tecnologico ha hecho públicos más detalles sobre su plan para atrapar un
asteroide al vuelo y llevarlo a algún punto en la órbita de la Luna, un
proyecto llamado Asteroid Redirect Mission (ARM). La misión, que se
realizará a mediados de la década de 2020 y pondrá a prueba una serie de
nuevas capacidades necesarias para futuras expediciones humanas al
espacio lejano, como el viaje a Marte, será algo diferente de lo
anunciado en un primer momento. Lo más destacado es que la nave espacial
robótica sin tripulación no capturará un asteroide entero cercano a la
Tierra, sino un bloque o un pedazo grande del mismo. Después, como
estaba previsto, lo trasladará a una órbita estable alrededor de nuestro
satélite natural para que los astronautas puedan explorarlo.
«Será una demostración inicial de varias capacidades de vuelos espaciales que necesitaremos para enviar astronautas más lejos en el espacio, y con el tiempo, a Marte», dice Robert Lightfoot, administrador asociado de la NASA. «Dará comienzo a una nueva era de los vuelos espaciales».
La agencia anunciará cuál será el asteroide seleccionado
a partir de 2019, aproximadamente un año antes de lanzar la nave
espacial robótica. Para que un asteroide se considere un candidato
válido para la misión, los científicos deben primero determinar sus
características, como el tamaño, la rotación, la forma y la órbita.
Hasta la fecha, la NASA ha identificado tres candidatos válidos : Itokawa, Bennu y 2008 EV5, pero espera seleccionar uno o dos candidatos adicionales cada año previo a la misión.
Como los asteroides están hechos de restos de la formación del sistema solar, las muestras podrían proporcionar datos valiosos para la investigación científica o para entidades comerciales interesadas en la minería de asteroides como futuros recursos.
A lo largo de su misión, la nave espacial pondrá a prueba una serie de capacidades necesarias para las futuras misiones humanas, incluyendo la propulsión eléctrica solar (SEP), que convierte la luz solar en energía eléctrica a través de paneles solares y utiliza la energía resultante para mover una nave espacial. Este método de propulsión puede mover la carga masiva de manera muy eficiente. Aunque es más lento que la propulsión de cohetes químicos convencionales, requiere significativamente menos propulsante, lo que podría reducir los costes.
La nave espacial robótica también pondrá a prueba nuevas técnicas de trayectoria y de navegación en el espacio profundo.
«Será una demostración inicial de varias capacidades de vuelos espaciales que necesitaremos para enviar astronautas más lejos en el espacio, y con el tiempo, a Marte», dice Robert Lightfoot, administrador asociado de la NASA. «Dará comienzo a una nueva era de los vuelos espaciales».
Seis años de viaje
Tras su encuentro con el asteroide objetivo, la nave ARM desplegará los brazos robóticos para capturar una roca de su superficie. A continuación, comenzará un viaje de uno seis años para redirigir la roca en órbita alrededor de la Luna. Entonces, llegará el turno de los astronautas, probablemente dos, desplazados en la nave Orión, que realizarán caminatas espaciales, estudiarán la roca y recogerán muestras durante unos 24 ó 25 días.Como los asteroides están hechos de restos de la formación del sistema solar, las muestras podrían proporcionar datos valiosos para la investigación científica o para entidades comerciales interesadas en la minería de asteroides como futuros recursos.
A lo largo de su misión, la nave espacial pondrá a prueba una serie de capacidades necesarias para las futuras misiones humanas, incluyendo la propulsión eléctrica solar (SEP), que convierte la luz solar en energía eléctrica a través de paneles solares y utiliza la energía resultante para mover una nave espacial. Este método de propulsión puede mover la carga masiva de manera muy eficiente. Aunque es más lento que la propulsión de cohetes químicos convencionales, requiere significativamente menos propulsante, lo que podría reducir los costes.
La nave espacial robótica también pondrá a prueba nuevas técnicas de trayectoria y de navegación en el espacio profundo.
Comentarios
Publicar un comentario